/es/blog/cannabielsoxa-un-nuevo-cannabinoide-con-gran-potencial-medicinal
Cannabielsoxa, un nuevo cannabinoide con gran potencial medicinal

Cannabielsoxa, un nuevo cannabinoide con gran potencial medicinal

Por: Contributor Medicinal

En un giro irónico de la ciencia, lo que comenzó como una búsqueda rutinaria de compuestos anticancerígenos en plantas ha llevado al descubrimiento de un nuevo cannabinoide: la cannabielsoxa. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la compleja química del cannabis medicinal, sino que refuerza el creciente consenso científico sobre el potencial terapéutico de esta planta milenaria, especialmente en tratamientos oncológicos, demostrando que todavía queda mucho por descubrir sobre ella.

El reciente descubrimiento de la cannabielsoxa ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de científicos surcoreanos pertenecientes a prestigiosas instituciones como la Universidad de Wonkwang, el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea, la Universidad Kyung Hee, la Universidad Kookmin y el Instituto Nacional de Ciencia Hortícola y Herbal. 

Esta investigación, publicada en la revista científica ‘Pharmaceuticals’, nació como parte de un estudio más amplio que buscaba compuestos vegetales con propiedades anticancerígenas, particularmente aquellos que pudieran ser efectivos contra el neuroblastoma, un tipo de cáncer que afecta principalmente a niños pequeños.

El neuroblastoma, responsable del 6% de los cánceres infantiles, es conocido por su resistencia a los tratamientos convencionales. Motivados por esta urgencia, el equipo surcoreano examinó más de 200 especies vegetales, enfocándose en metabolitos secundarios con actividad antitumoral. 

Al analizar extractos de flores de cannabis mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN), detectaron un compuesto desconocido: la cannabielsoxa, un descubrimiento que representa el primer aislamiento documentado de este cannabinoide, lo que abre nuevas vías para la investigación farmacológica.

«Es paradójico», admitieron los investigadores en una entrevista. «Buscábamos respuestas en la biodiversidad vegetal, y el cannabis, una planta aún criminalizada en muchos países, nos entregó una de las claves más prometedoras».

Además de la cannabielsoxa, los investigadores aislaron otros diez compuestos presentes en las flores de cannabis, incluyendo seis cannabinoides ya conocidos: ácido cannabidiólico (CBDA), éster metílico del ácido cannabidiólico (CBDA-ME), cannabidiol (CBD), delta-8-tetrahidrocannabinol (delta-8 thc) y cannabicromeno (CBC). También identificaron varios metabolitos del tipo clorina, que tampoco habían sido documentados anteriormente en la planta de cannabis, ampliando significativamente nuestro conocimiento sobre la química de esta planta.

Zoap Rosé: ¡Una auténtica joya floral a tu alcance!

Zoap Rosé destaca por su perfil de terpenos floral y afrutado, con notas de rosas, frutas tropicales y cítricos. Con un THC del 18-22%, ofrece un efecto que equilibra estimulación mental inicial con relajación corporal suave, perfecto para iluminar cualquier momento del día. De estructura compacta y crecimiento vigoroso, es ideal para cultivos en espacios reducidos; y sus cogollos densos y ultraresinosos la hacen perfecta para extracciones, convirtiéndola en una variedad versátil para cultivadores exigentes que buscan calidad y aromas sofisticados.

¿Qué es la cannabielsoxa y cómo actúa en el organismo?

La cannabielsoxa pertenece a la familia de los cannabinoides ácidos, como el CBGA o el THCA, pero su estructura molecular incluye un anillo de oxepano fusionado, una rareza química que le confiere propiedades únicas. A diferencia del THC, no es psicoactiva, y su interacción con el sistema endocannabinoide (SEC) es indirecta, pero profunda, aunque los mecanismos de acción exactos todavía están siendo estudiados. Lo que sabemos hasta ahora es que representa una nueva clase de cannabinoide con propiedades potencialmente diferentes a las ya conocidas.

La importancia de este descubrimiento radica en que cada nuevo cannabinoide identificado nos ofrece una pieza adicional del complejo rompecabezas que constituye el sistema endocannabinoide humano y su interacción con los compuestos derivados del cannabis. 

Pero el descubrimiento de la cannabielsoxa evidencia un problema sistémico: la prohibición del cannabis ha limitado el acceso a cepas diversas y técnicas avanzadas de fitomejoramiento. Como señalaba el Dr. Ethan Russo en ‘Cannabis and Cannabinoid Research’, «el cannabis no es una planta, sino un ecosistema químico. Cada variedad destruida por políticas represivas es una biblioteca de moléculas terapéuticas que perdemos».

Además, Corea del Sur, donde el estudio se realizó, es un caso paradigmático, pues aunque el cannabis medicinal es legal desde 2018, su cultivo sigue restringido a instituciones gubernamentales, dificultando la investigación independiente. «Tuvimos que importar muestras de Europa para este proyecto», han confesado los investigadores.

Cannabielsoxa, un nuevo cannabinoide con gran potencial medicinal
Estructura molecular de la cannabielsoxa.

Un consenso científico creciente sobre los beneficios medicinales

La cannabielsoxa se une a otros nuevos cannabinoides descubiertos recientemente como el THCP y el THCB, el CBDP (identificados en 2019) o el PCM, ampliando constantemente nuestro conocimiento sobre estas fascinantes moléculas. Lo interesante de estos descubrimientos continuos es que demuestran que, a pesar de que el cannabis ha sido utilizado durante miles de años por diferentes civilizaciones, todavía estamos en las primeras etapas de comprender completamente su composición química y sus potenciales aplicaciones terapéuticas.

Este nuevo descubrimiento se suma a un creciente cuerpo de evidencia científica sobre los beneficios del cannabis medicinal. A principios de este año, un metaanálisis exhaustivo publicado en ‘Frontiers in Oncology’ revisó más de 10.000 estudios científicos, concluyendo que existe un «consenso científico abrumador» sobre los beneficios del cannabis en el tratamiento de los síntomas relacionados con el cáncer. 

El estudio, dirigido por Ryan Castle y su equipo del Whole Health Oncology Institute, encontró que por cada estudio que demostraba que el cannabis era ineficaz, tres más demostraban que era eficaz. Esta proporción 3:1 de resultados positivos es comparable, si no mejor, que la tasa de éxito de muchos fármacos aprobados por las distintas agencias de medicamentos, lo que refuerza la relevancia de las terapias basadas en nuevos cannabinoides en la medicina moderna, destacando especialmente su eficacia en el alivio de náuseas en personas sometidas a tratamientos agresivos como la quimioterapia.

La diversidad de los cannabinoides en el reino vegetal

Un aspecto fascinante que ha surgido recientemente en la investigación sobre nuevos cannabinoides es que no son exclusivos de las plantas del género Cannabis. En febrero de 2025, científicos identificaron una planta africana, el paraguas lanudo (Helichrysum umbraculigerum), que contiene 40 compuestos de la familia de los cannabinoides, muchos de ellos desconocidos hasta ahora. Lo sorprendente es que esta planta pertenece al género conocido como flor de papel o helicriso, evolutivamente más cercano a plantas como los girasoles o la lechuga que al cannabis.

Este descubrimiento demuestra que el universo de los nuevos cannabinoides es mucho más amplio de lo que se pensaba inicialmente y que existen múltiples fuentes naturales que podrían ser exploradas para desarrollar nuevas terapias. Como señaló Shirley (Paula) Berman, miembro del equipo responsable del hallazgo: «Hemos hallado una importante nueva fuente de cannabinoides y hemos desarrollado herramientas para su producción sostenida, lo que puede ayudar a explorar su enorme potencial terapéutico».

Cannabielsoxa, un nuevo cannabinoide con gran potencial medicinal
Helichrysum umbraculigerum

El futuro de la investigación sobre cannabinoides

El descubrimiento de la cannabielsoxa y otros compuestos relacionados representa solo la punta del iceberg en la investigación de los cannabinoides. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de estos complejos compuestos, se abren numerosas vías para el desarrollo de nuevos tratamientos para una amplia gama de patologías médicas, desde el dolor crónico y la ansiedad hasta la epilepsia y diversas formas de cáncer.

Sin embargo, el camino hacia la plena exploración del potencial terapéutico de los cannabinoides no está exento de desafíos. Las restricciones legales y regulatorias en muchos países siguen siendo un obstáculo significativo para la investigación exhaustiva del cannabis medicinal. A pesar de esto, los descubrimientos recientes, como el de la cannabielsoxa, son un testimonio de la perseverancia de la comunidad científica en su búsqueda de nuevos tratamientos basados en compuestos naturales.

A medida que continúa la exploración de los nuevos cannabinoides, tanto dentro como fuera de la planta de cannabis, podemos esperar descubrimientos adicionales que amplíen aún más nuestro arsenal terapéutico. La cannabielsoxa puede ser solo el más reciente de una larga lista de compuestos que eventualmente revolucionarán nuestra aproximación a la medicina basada en cannabinoides, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades que actualmente carecen de opciones terapéuticas efectivas.

Preguntas frecuentes sobre la Cannabielsoxa

¿Qué es la Cannabielsoxa?

Es un nuevo cannabinoide ácido descubierto en la planta de cannabis que presenta una estructura molecular única y potenciales propiedades terapéuticas.

¿La Cannabielsoxa es psicoactiva?

No, la Cannabielsoxa no es psicoactiva. Su interacción con el sistema endocannabinoide es indirecta, lo que la hace interesante para aplicaciones médicas sin efectos eufóricos.

¿Cuál es el potencial médico de la Cannabielsoxa?

Los estudios iniciales sugieren que puede tener efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y neuroprotectores, aunque se necesitan más investigaciones clínicas.

¿Dónde se descubrió la Cannabielsoxa?

Fue identificada por un equipo científico de Corea del Sur durante una investigación sobre compuestos vegetales contra el neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil.

¿Qué diferencia a la Cannabielsoxa de otros cannabinoides?

Su estructura contiene un anillo de oxepano fusionado, lo que la distingue químicamente y sugiere mecanismos de acción distintos a los cannabinoides clásicos como el THC o el CBD.

Kannabia Seeds Company sells to its customers a product collection, a souvenir. We cannot and we shall not give growing advice since our product is not intended for this purpose.

Kannabia accept no responsibility for any illegal use made by third parties of information published. The cultivation of cannabis for personal consumption is an activity subject to legal restrictions that vary from state to state. We recommend consultation of the legislation in force in your country of residence to avoid participation in any illegal activity.

Comparte: