/es/blog/el-congreso-aprueba-la-creacion-de-una-subcomision-para-el-estudio-de-tratamientos-terapeuticos
El Congreso aprueba la creación de una subcomisión para el estudio de tratamientos terapéuticos con cannabis

El Congreso aprueba la creación de una subcomisión para el estudio de tratamientos terapéuticos con cannabis

Por: Pippi Contini Activismo

Con 36 votos a favor y 1 en contra, el Congreso ha aprobado el pasado martes la creación de una Subcomisión de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara para el estudio de tratamientos terapéuticos con el cannabis y sus derivados.

La iniciativa, presentada en el mes de abril por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, remarca que en España numerosos pacientes encuentran alivios a los síntomas de sus enfermedades con el uso del cannabis y plantea «Crear una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, sobre el uso terapéutico del cannabis, teniendo en cuenta experiencias nacionales y las convenciones y experiencias internacionales y basándose en las evidencias científicas de garantía en materia de salud de los pacientes».

La propuesta hace hincapié sobre las muchas evidencias científicas que demuestran la eficacia del cannabis en la cura, o en el alivio de las síntomas, de diversas patologías, así como su eficacia en el acompañamiento en terapias quimioterapicas.

Si no fuera suficiente, el cannabis, evidencia la propuesta, ha sido utilizado en las medicinas indias y chinas desde la antigüedad “(…) siendo retirado de las opciones farmacéuticas a mediados del siglo XX debido a una incorrecta aplicación del sistema internacional de fiscalización de drogas previsto en los Tratados internacionales de Naciones Unidas, a lo que se unió, posteriormente, la denominada «guerra a las drogas».

En la ultima década además ya muchos países han tomado posiciones claras a respeto, despenalizando cuando no legalizando y regulando, el uso medico del cannabis. Es el caso por ejemplo de las vecinas Italia, Holanda, Alemania o Republica Checa y de 26 Estados americanos; mientras otros muchos se encuentran en proceso de regulación.

El Congreso aprueba la creación de una subcomisión para el estudio de tratamientos terapéuticos con cannabis

La subcomisión, en un plazo máximo de seis meses, deberá elaborar un informe sobre el estado y situación del cannabis y sus derivados en tratamientos terapéuticos. El objetivo es generar un documento que con sus propuestas y conclusiones pueda servir en la creación de un Proyecto de Ley para la regulación del uso terapéutico del cannabis.

La Subcomisión, que estará compuesta por representantes de todos los Grupos Parlamentarios, podrá disponer de las comparecencias necesarias por parte de expertos nacionales e internacionales, sociedades científicas, representantes del ámbito sanitario, asociaciones o plataformas de profesionales sanitarios y pacientes y todas organizaciones o personas que se estimen competentes en la materia.

En las primeras intenciones, la propuesta de Ciudadanos apuntaba a una regulación del cannabis terapéutico en un sentido más amplio, que disciplinara no solamente los tratamientos terapéutico con cannabis y derivados, si no el cultivo de este fármaco a través del control de su producción y de su venta.

Francisco Igea, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs), ha aclarado que con la decisión de presentar la proposición no de ley a través de la Comisión de Sanidad y no en la Comisión mixta Congreso-Senado para del Estudio de las Drogas, dejan clara su voluntad de enfrentarse a un problema que ataña a los pacientes y no se refiere al consumo de drogas: “este asunto no es un problema de adicción, sino que es un asunto meramente sanitario”.

Kannabia Seeds Company vende a sus clientes una colección de productos, un souvenir. No podemos y no daremos consejos de cultivo ya que nuestro producto no está diseñado para este propósito.

Kannabia no se responsabiliza del uso indebido que terceros hagan de la información publicada. El cultivo de cannabis para consumo personal es una actividad sujeta a restricciones legales que varían de estado a estado. Recomendamos consultar la legislación vigente en su país de residencia para evitar la participación en cualquier actividad ilegal.

Comparte: