/es/blog/la-organizacion-mundial-de-la-salud-confirma-el-potencial-terapeutico-del-cbd
La Organización Mundial de la Salud confirma el potencial terapéutico del CBD

La Organización Mundial de la Salud confirma el potencial terapéutico del CBD

Por: Pippi Contini Activismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de las Naciones Unidas especializado en la gestión de políticas de prevención, promoción e intervención en la área de la salud, ha declarado que el CBD es seguro y no genera adición, además de contar con un alto potencial terapéutico.

Debido al creciente interés de los Estados Miembros de la ONU para el uso medico del cannabis, en los últimos años la OMS se ha empeñado en reunir solidas evidencias científicas sobre el uso terapéutico y los efectos colaterales del cannabis y sus componentes.

Los primeros resultados han sido presentado el pasado noviembre, cuando el Comité de Expertos en Farmacodependencia (ECDD – Expert Committee on Drug Dependence) de la OMS, en su reunión anual en su sede en Ginebra, pasó  en reseña distintas substancias psicoactivas y entre ellas las llamadas NPS (nuevas substancias psicoactivas) y el cannabidiol (CBD), compuesto no psicoactivo de la plantas de cannabis. 

El objetivo principal del Comité es la evaluación de las propiedades medicas de sustancias susceptibles de uso indebido, con un alto potencial para el abuso y la dependencia o dañinas para la salud; y facilitar recomendaciones al respeto a las organismos competentes de las Naciones Unidas.

En el informe OMS de THC los autores destacan las múltiples características del CBD que ha demostrado tener beneficios terapéuticos en patologías como el Alzheimer, el Parkinson, trastornos de ansiedad y depresión, cáncer, así como se considera su potencial terapéutico en el tratamiento para la drogadicción. Aunque los estudios más avanzados atañen el papel del CBD en el tratamiento de la epilepsia, sería necesario seguir investigando sobre los efectos del Cannabidiol en el tratamiento de otras patologías.

La Organización Mundial de la Salud confirma el potencial terapéutico del CBD

El CBD es seguro, ya que no existe evidencia de su uso recreacional o de problemas de salud publica relacionado con su uso, no induce dependencia física, es generalmente bien tolerado y presenta un buen perfil de seguridad además de no estar asociado a fenómenos de abuso (a diferencia de otros cannabinoides como por ejemplo el thc).

Sobre la base de estas consideraciones la OMS recomienda  a los Estados Miembros de no catalogar el CBD como una droga y se compromete en realizar para el próximo encuentro anual en Mayo de 2018, una extensa revisión del cannabidiol, del cannabis y sus sustancias relacionadas (Planta de cannabis y resina, extractos y tinturas de cannabis, delta-9-tetraidrocannabinolo, isómeros del THC).

A día de hoy son ya muchos los Estados que han recatalogado el CBD como fármaco y en el mercado internacional es posible acceder a extractos de CBD puros, medicamentos compuestos con este cannabinoide así como a productos cosméticos y para la higiene personal. 

La publicación de este informe seguramente permitirá a muchos Estados agilizar la legalización de marihuana CBD y dejará a usuarios, técnicos y políticos expectantes de la prometida revisión del próximo mayo.

Kannabia Seeds Company vende a sus clientes una colección de productos, un souvenir. No podemos y no daremos consejos de cultivo ya que nuestro producto no está diseñado para este propósito.

Kannabia no se responsabiliza del uso indebido que terceros hagan de la información publicada. El cultivo de cannabis para consumo personal es una actividad sujeta a restricciones legales que varían de estado a estado. Recomendamos consultar la legislación vigente en su país de residencia para evitar la participación en cualquier actividad ilegal.

Comparte: