/es/blog/biocombustible-derivado-de-los-residuos-del-cannabis-medicinal
biocombustible-derivado-de-los-residuos-del-cannabis-medicinal

Biocombustible derivado de los residuos del cannabis medicinal

Por: Teresa Garcia Blog

Convertir los residuos de los cultivos de cannabis medicinal en biomasa y materias primas. Ese es el objetivo del proyecto Procesos termoquímicos para el tratamiento de residuos del cultivo de cannabis sativa y de la fabricación de productos con fines terapéuticos, puesto en marcha por en Argentina por el Grupo de Investigaciones en Aplicaciones Catalíticas (GIAC) del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímicas (INCAPE), organización dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral, una de las mayores universidades públicas de Argentina.

El proyecto de investigación, puesto en marcha con fondos públicos, pretende, por una parte, impulsar la producción de energías verdes y, por otra, dar solución al destino de los restos del cannabis cultivado con fines medicinales, ya que, al tener restos de thc, la ley establece que haya un control sobre todo el proceso de la planta. Este proyecto está liderado por Melisa Bertero, investigadora adjunta del Conicet, organismo que en 2019 conformó la Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME), espacio de trabajo de los profesionales del Conicet que trabajan de manera mancomunada en investigaciones en torno al cannabis.

En una entrevista publicada en el medio de comunicación argentino El Litoral, Bertero explica que una opción que están investigando en el marco de este proyecto es tratar los residuos de cannabis con procesos termoquímicos como la pirólisis —descomposición por calor a temperaturas de entre 500º C y 600º C y sin oxígeno, convirtiendo los residuos en combustible y materias primas— o la gasificación —tratamiento con oxígeno que convierte los residuos en gas combustible—-. Son tratamientos que ya se emplean con residuos de cosechas agrícolas de otro tipo pero que en el sector del cannabis medicinal aún no se habían contemplado.

Según explica la investigadora a El Litoral, a la hora de conseguir materia prima con la que investigar, inicialmente se barajó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria argentino contara con cultivos propios de cannabis. Otra opción que están barajando es que sea la Asociación para Usuarios de Cannabis Medicinal de Santa Fe la que provea a los investigadores de restos de cannabis medicinal con los que trabajar. Esta asociación, nacida en 2016, impulsó en junio de 2020 una ordenanza en Santa Fe para impulsar el cultivo comunitario y público de cannabis que fue aprobada dos meses después.

Bertero explica que los residuos de cannabis tratados podrían tener como usos, además de biocombustibles, la fabricación de resinas o antioxidantes de asfalto.

“El empleo de estos procesos para valorizar los residuos de cannabis es un tema de interés mundial que aún no se ha desarrollado en nuestro país”, explica la investigadora a El Litoral.

Argentina aprobó en 2017 el consumo medicinal del cannabis por ley, pero no ha sido hasta 2020 cuando ha presentado el borrador del reglamento que baja a tierra la normativa sobre el consumo y cultivo de esta planta, finalmente aprobado en noviembre. Hasta febrero de 2020, el único cultivo de cannabis con fines medicinales en Argentina estaba a cargo de la empresa estatal Cannava y ocupaba 35 hectáreas para 2.000 plantas de cannabis en la provincia de Jujuy. Con la nueva reglamentación aprobada, se espera que en poco tiempo se multipliquen los cultivos de esta planta.

“Esperamos contribuir al desarrollo de protocolos referentes al tratamiento y disposición de los residuos derivados de cannabis, teniendo en cuenta la producción masiva de este cultivo que posiblemente se desarrolle en los próximos años en el país”, señala la investigadora.

Kannabia Seeds Company vende a sus clientes una colección de productos, un souvenir. No podemos y no daremos consejos de cultivo ya que nuestro producto no está diseñado para este propósito.

Kannabia no se responsabiliza del uso indebido que terceros hagan de la información publicada. El cultivo de cannabis para consumo personal es una actividad sujeta a restricciones legales que varían de estado a estado. Recomendamos consultar la legislación vigente en su país de residencia para evitar la participación en cualquier actividad ilegal.

Cookies Haze

Desde: 139.00€

Lemon Haze Auto

Desde: 139.00€

Nueva, Genética americana

Strawberry Haze Auto

Desde: 105.00€

Comparte: